18 Oct
18Oct

En algún lado escuché que la mejor manera de conocer a una persona revisando la playlist de música de su celular, aunque francamente prefiero hablar con ésta para conocerla.

Esa misma idea la tiene Hans Ulrich Obrist —crítico y curador de arte— y agrega que una plática nunca será suficiente para conocer a una persona, esto lo transmite al inicio de su libro 'Ai Weiwei. Conversaciones'. El acercamiento que tuve con este libro se debió a una plática que sostuve con Alonso Fragua —ex coordinador de la Capilla del Arte de la UDLAP— ya que estaba por llegar a Puebla la gira de documentales de 'Ambulante', dentro de esa plática uso de referencia un documental que era sobre el artista chino Ai WeiWei y en un intento por conocer más acerca de este personaje que terminé leyendo este libro editado por Gustavo Gili.


Fuente: Inkult Magazine (www.inkultmagazine.com).


En las entrevistas que le realizó Hans Ulrich Obrist al artista Ai Weiwei1 —el payasito de la disidencia como algunos medios lo han llamado— nos narra las influencias que ha tenido el artista chino, haciendo un recorrido biográfico que nos transporta a los lugares en los que ha vivido, de sus experiencias de vida y de cómo esto repercute en su obra. 

Algo que me llamó la atención fue el periodo en el que se hicieron las entrevistas, ya fueron antes y después de que el artista fuera arrestado por el gobierno chino —ésto debido a las críticas que hizo al gobierno por la catástrofe del terremoto de Sichuan (ocurrido en el 2008) y en que se vinieron abajo varios edificios escolares que fueron construidos por el gobierno y que estaban hechos con materiales de baja calidad— toda esta serie de eventos terminó en su liberación bajo fianza y en la demolición de su estudio —en el documental 'Ai WeiWei: Nunca se arrepiente' de Alison Klayman se narran estos hechos— como un ataque por parte de las autoridades de China.

Varias ideas planteadas por el artista chino me recordaron a lo que dijo en una entrevista el artista mexicano Héctor Falcón2,donde habla de la parte del compromiso social que tiene el artista a través de su arte con la sociedad. Aunque ambos artistas son polémicos, fue Ai WeiWei el que llevó ésto a un contexto más político.

Esta obra es una excelente oportunidad para conocer un poco de lo que ocurre en la mente de este artista y comprender los motivos que lo llevaron a romper varios jarrones de la dinastía Han hace más de 20 años.

Ai Weiwei es un artista polifacético,también es arquitecto, editor, poeta, urbanista, activista. Es muy conocido porque fue el asesor artístico de Herzog & de Meuron para la construcción del estadio “Nido de pájaro” para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Héctor Falcón es una artista plástico contemporáneo mexicano, autor de varias obras polémicas donde usa su cuerpo como un medio de interpretación artística.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO